sábado, 4 de junio de 2016

4. ANALISIS DE VIDEO

La importancia de la tecnología en los centros educativos se ha vuelto indispensable para los docentes como para los estudiantes. Tomando en cuenta el contexto de la institución y hogar del estudiante, si existe los recursos para llevarlo a la práctica.
Los usos de la tecnología en la educación van desde simples trabajos en el computador como Word, presentaciones en power point; así como las investigaciones en internet, así también la utilización de videos educativos, o ver trasmisiones de la televisión con carácter educativo para la realización de un trabajo, la interlocución de la radio, como saber cómo se trasmite la emisión AM, FM, como lega el internet a formar parte importante de todo el planeta, indispensable para la comunicación de las personas, ocio y trabajo.
Así lo menciona García (2005. Párr. 3)
En realidad la tecnología lleva mucho tiempo asistiendo a profesores y estudiantes en su trabajo diario. Los procesadores de texto, las calculadoras, las impresoras y los ordenadores se han utilizado desde hace mucho tiempo para las distintas actividades escolares que los requieren. Ahora con Internet y la tecnología móvil en auge se incorporan aún más elementos tecnológicos al entorno educativo. Pizarras interactivas, aulas virtuales y un sinfín de recursos electrónicos para llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos escolares son algunas de las formas en las que la tecnología digital se ha integrado con las escuelas y universidades.

Por teorías  de hombres de la historia como Claudio Tolomeo, Nicolás Copérnico  y Jahonnes Kepler, han surgido inventos  necesarios para la vida diaria o hacerla más sencilla así también no solo aptos para la comunicación y educación si no para la exploración del planeta, como cambios climáticos, vulcanología, el espacio exterior, la medicina, comercios lectores de barras.      
Así lo indica Gispet et.al (s.f, p.1485). El Telescopio miope.
El lanzamiento al espacio  del telescopio espacial estadounidense Hubble en abril de 1990, a una altitud de 500 km, levanto una gran expectación entre los astrónomos y astrofísicos del mundo y muchos científicos se aprestaron a hacer uso de este importante instrumento.
Podemos encontrar algunas ventajas de usar la tecnología en la educación, como este permite a los docentes diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionales, inclusive favorece a los estudiantes a tener un aprendizaje autónomo y permite llevar un trabajo colaborativo, desarrolla el aprendizaje significativo, ayuda al desarrollo armónico de las clases, facilita la evaluación de los estudiantes, se puede establecer comunicación con los estudiantes en clase que son tímidos.
Así lo indica García (2015., párr.2)
Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos y con precios asequibles ha supuesto un cambio mundial en cuanto al uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se hacen aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella.

Existen también las desventajas de utilizar la tecnología en la educación, se pueden acentuar desigualdades sociales  ya que no todos los estudiantes tienen acceso a estas, los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología, se requiere de aprendizajes previos para la utilización de esta, para evitar frustraciones en los estudiantes, que el maestro sea despreocupado dejándolos por tiempo completo utilizando sin supervisión, también puede que la calidad de la información no sea la adecuada, tomar en cuenta que es demasiado la compra de las computadoras y su mantenimiento.
La tecnología nos permite trabajar desde el hogar, tratar con personas de otros países el nos trasmite la información necesaria para llevar a caso desempeños del oficio pero como el receptor debemos confirmar la información, comprender esa información para llevar a cabo un buen desempeño de las funciones como docente o estudiante es utilizar el material adquirido con juicio e inteligencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario